El Mundo Cookieless ya ha comenzado

¿Está tu empresa preparada? ¿Cómo afectará a Publishers y Anunciantes?

En el año 2000 Google ya anunció la medida, pero por varias razones ha ido posponiendo esta decisión hasta el pasado jueves 4 de enero de 2024. De momento la prueba ha comenzado con un 1% de sus usuarios (representa el 65% del tráfico de Internet en todo el mundo, se estima que son unos 30 millones de usuarios de Chrome, según Statcounter) y para finales de año, de manera gradual, planea eliminar las cookies para todos los usuarios.

Una de las razones más debatidas para posponer esta decisión era porque estaban buscando una alternativa y probando el resultado y funcionamiento de dos herramientas, Privacy Sandbox y API Topics. Una medida alternativa a las cookies para seguir mostrando publicidad segmentada pero sin recopilar datos personales.

¿Cómo funciona Privacy Sandbox? Simplificándolo mucho, Google está lanzando de manera aleatoria una notificación para que gestiones tu privacidad sin el uso de cookies, declarando tus áreas de interés, sin datos personales. Igualmente recoge información de tu historial de navegación para conocer los intereses de los usuarios.

Se trata de uno de los mayores cambios en la industria publicitaria online, donde se estiman más de 600 mil millones de dólares al año en tecnologías y anuncios que usan las cookies para “lanzar” anuncios y contenidos en la web.

Según Kantar Media Prediction 2023, es una de las grandes preocupaciones de los anunciantes. El 64% de los anunciantes firma que la calidad de datos cobrará más importancia. Estrategias de datos “First party”. El 80% de los anunciantes prioriza los datos propios para campañas. Enriquecimiento del dato. El 54% cree que la integración de otras fuentes de datos será vital para la segmentación.
Esto significa un claro movimiento hacia la segmentación basada en first party data y contextualización.
¿No os recuerda al inicio de la publicidad online?

Esta situación provocará muchas cambios en la industria publicitaria y hará que tengamos que movernos a nuevos modelos (quizá más simples, y esto no es algo negativo) para llegar a nuestra audiencia deseada. Pero sin duda habrá 3 grandes áreas impactadas.
– De segmentaciones demográficas a segmentaciones contextuales.
– Seguimiento de usuarios con retargeting y modelos de atribución.
– Visibilidad de la cobertura y frecuencia.

… y vosotros ¿cómo lo estás viviendo? ¿cómo te has preparado para esta situación?